Esta semana el consejo de administracion de RTVE ha intentado por medio de una votacion controlar un sistema informatico que organiza la informacion que se muestra en los medios informativos del estado, el asunto tiene mucha gravedad ya que si el consejo de administracion de RTVE controla la informacion que se divulga en los medios publicos nacionales esta informacion puede ser modificada por ideologias y posiblemente no se muestre de forma objetiva. La votacion fue propuesta por la consejera delegda del PP que ya habia intentado llevar esta propuesta a votacion, en la votacion cuatro mienbros del PP y uno de CiU votaron a favor mientras que los mienbros de PSOE, CCOO y ERC se abstuvieron de la votacion y con ello favorecieron su aprobacion unicamente un mienbro de UGT y otro de izquierda unida votaron en contra, defendiendo por tanto la libertad en los medios de comunicacion estatales. Dicha propuesta ha salido a la luz y ha creado gran revuelo politico y social, por lo que esta semana se volvera a votar sobre esta propuesta que supongo sera rechazada. Los periodistas de diferentes medios de comunicacion han exigido la dimision inmediata de los mienbros del consejo que han votado a favor o se han abstraido.
Los lideres politicos han criticado la propuesta de manera que parecieran indignados, pero esta propuesta sospecho que vendria de mas arriba de la jefatura de ambos partidos como proponen algunos periodistas.
Entradas populares
-
Hoy comentare la pelicula que vimos en el festival de cine de gijon, la pelicula "Submarine", esta pelicula narra la historia de u...
-
Analizare el anuncio de radio que ron Brugal emitio en 2010,. -Lo primero que hay que analizar es el medio de difusion en este caso la radi...
-
Desde hace unos años se ha empezado a hablar del sindrome emperador este se caracteriza por la excesiva adicion a los elementos electronicos...
-
La fundacion Principe de Asturias desde 1981 entrega unos premios otorgados personalmente por el presidente de honor de dicha asociacion el ...
-
En este articulo comentare el articulo de RTPA sobre el debate sobre el futuro de la educacion Asturiana en el que debatieron los tres parti...
-
La historia de Milennium empezo en Suecia cuando Steig Larsson empezo a escribir por diversion novelas policiacas por las noches en el año...
-
Hoy voy a comentar como los sonares han ayudado a que no se produzcan muchisimos accidentes desde su invencion. Poder saber que se encuent...
-
Es un término posiblemente acuñado por el filosofo canadiense Marshall Mcluhan, como expresión de la exponencialmente creciente de intercon...
-
Este articulo de hoy lo hare en base al articulo que ha publicado el diario publico en su edicion digital sobre el aumento de la poblacion c...
-
Esta semana el consejo de administracion de RTVE ha intentado por medio de una votacion controlar un sistema informatico que organiza la inf...
jueves, 22 de septiembre de 2011
martes, 20 de septiembre de 2011
La animacion española se hace hueco en Europa
En este primer articulo hablare sobre la animacion y de la actuacion española en el Cartoon Forum.
Este año la participacion española en el cartoon forum se ha duplicado en comparacion con la del año pasado de los 66 proyectos presentados 11 de ellos son de origen español. Este evento abarco desde el martes 13 hasta el viernes 16 de este mes de septiembre, en este evento se presentaran las propuestas de animacion a mas de 700 profesionales del sector (productores, inversores, distribuidores...).
La participacion española se compondra por los siguientes proyectos:
Back to Skool' (LittleRoom Productions); 'Bob' (Motion Pictures / Errol Films); 'Drip & Drop' (Enne Digital Entertainment Studios/Imira Entertainment); 'Fungi' (Stor Fisk); 'Las Cuevas' (Ink Apache –esta serie cuenta con un coproductor irlandés); 'Mr. Trance' (Sergio Cabrera y asociados); 'NightBreeds' (Sweatbox / Digital 360°); 'Perfect Teeth' (Yankeepay / Yanquipay / Televisió de Catalunya S.A.); 'Space Nena' (ángelgráfico); 'The Mint Fairy' (Inercia Films / Televisió de Catalunya / Cromosoma); y 'Wilbur Willmore' (Edebé Audiovisual Licensing / Eddadesign).
Entre todos los proyectos se ha gastado en su realizacion 40 millones de euros, de media unos 4 millones por proyecto producido .
Esta participacion muestra como la animacion española muestra un gran avance que seguira asi segun parece los proximos años segun parece, pero todavia estamos lejos del nivel de Francia lider en cuanto a numero de cortos con 21 participaciones, España es la tercera con mas participacion con Reino Unido y Francia por delante.
Este año la participacion española en el cartoon forum se ha duplicado en comparacion con la del año pasado de los 66 proyectos presentados 11 de ellos son de origen español. Este evento abarco desde el martes 13 hasta el viernes 16 de este mes de septiembre, en este evento se presentaran las propuestas de animacion a mas de 700 profesionales del sector (productores, inversores, distribuidores...).
La participacion española se compondra por los siguientes proyectos:
Back to Skool' (LittleRoom Productions); 'Bob' (Motion Pictures / Errol Films); 'Drip & Drop' (Enne Digital Entertainment Studios/Imira Entertainment); 'Fungi' (Stor Fisk); 'Las Cuevas' (Ink Apache –esta serie cuenta con un coproductor irlandés); 'Mr. Trance' (Sergio Cabrera y asociados); 'NightBreeds' (Sweatbox / Digital 360°); 'Perfect Teeth' (Yankeepay / Yanquipay / Televisió de Catalunya S.A.); 'Space Nena' (ángelgráfico); 'The Mint Fairy' (Inercia Films / Televisió de Catalunya / Cromosoma); y 'Wilbur Willmore' (Edebé Audiovisual Licensing / Eddadesign).
Entre todos los proyectos se ha gastado en su realizacion 40 millones de euros, de media unos 4 millones por proyecto producido .
Esta participacion muestra como la animacion española muestra un gran avance que seguira asi segun parece los proximos años segun parece, pero todavia estamos lejos del nivel de Francia lider en cuanto a numero de cortos con 21 participaciones, España es la tercera con mas participacion con Reino Unido y Francia por delante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)